NOVEDADES
📢
¡Atención, estudiantes de Cultura Digital!
En las próximas semanas comenzaremos con las presentaciones
del TRABAJO 1: “Reseñas bibliográficas”. Recuerden que cada grupo deberá
exponer su análisis del texto seleccionado.
Para facilitar la organización, les voy a dejar por
aquí:
1. 📚 Enlaces a la
bibliografía para repasar el material.
2. 📅 Un Drive
donde podrán anotarse, eligiendo el día y el autor/a de su presentación.
Es fundamental que revisen los textos con anticipación y
preparen una exposición de manera clara y sintética. 💻✨
✨ Tips
para la presentación ✨
🗣️
¡Atención!
·
Exposición oral en grupos de 2 o 3
integrantes.
·
Duración máxima: 15-25 minutos.
Se recomienda usar apoyo visual (cuadro sinóptico, mapa
conceptual, diapositivas, esquemas o imágenes).
📌 Estructura
recomendada:
1️⃣ Introducción
- Presentación
del grupo y del autor/a seleccionado/a.
- Contexto
académico y profesional del autor/a:
- Lugar
y época en que desarrolló su trabajo.
- Principales
influencias y corrientes de pensamiento en su obra.
2️⃣ Recorrido por sus obras y temáticas
- Obras
más relevantes y su impacto en el campo de estudio.
- Principales
líneas de investigación y enfoques teóricos.
- Conceptos
clave trabajados por el autor/a.
3️⃣ Análisis de la lectura seleccionada
- Resumen
breve del texto reseñado.
- ¿Cuál
es la idea central y qué problemáticas aborda?
- Relación
con otros textos o debates actuales.
4️⃣ Cierre y reflexión
- Opinión
fundamentada sobre la relevancia del texto.
- Posibles
aplicaciones o debates que abre en el contexto actual.
🎯 Consejos
clave:
✅
Coordinen bien los turnos de palabra dentro del grupo.
✅ No
lean: expliquen con sus propias palabras.
✅
Utilicen ejemplos y conexiones con temas actuales.
✅
Practiquen antes para ajustar tiempos y mejorar fluidez.
✅
Sean claros y concisos; eviten información innecesaria.
📢
¡Prepararse bien les dará más confianza para exponer! 🚀
📢
¡Atención, estudiantes de Cultura Digital!
En las próximas semanas comenzaremos con las presentaciones
del TRABAJO 1: “Reseñas bibliográficas”. Recuerden que cada grupo deberá
exponer su análisis del texto seleccionado.
Para facilitar la organización, les voy a dejar por
aquí:
1. 📚 Enlaces a la
bibliografía para repasar el material.
2. 📅 Un Drive
donde podrán anotarse, eligiendo el día y el autor/a de su presentación.
Es fundamental que revisen los textos con anticipación y
preparen una exposición de manera clara y sintética. 💻✨
✨ Tips
para la presentación ✨
🗣️
¡Atención!
·
Exposición oral en grupos de 2 o 3
integrantes.
·
Duración máxima: 15-25 minutos.
Se recomienda usar apoyo visual (cuadro sinóptico, mapa
conceptual, diapositivas, esquemas o imágenes).
📌 Estructura
recomendada:
1️⃣ Introducción
- Presentación
del grupo y del autor/a seleccionado/a.
- Contexto
académico y profesional del autor/a:
- Lugar
y época en que desarrolló su trabajo.
- Principales
influencias y corrientes de pensamiento en su obra.
2️⃣ Recorrido por sus obras y temáticas
- Obras
más relevantes y su impacto en el campo de estudio.
- Principales
líneas de investigación y enfoques teóricos.
- Conceptos
clave trabajados por el autor/a.
3️⃣ Análisis de la lectura seleccionada
- Resumen
breve del texto reseñado.
- ¿Cuál
es la idea central y qué problemáticas aborda?
- Relación con otros textos o debates actuales.
4️⃣ Cierre y reflexión
- Opinión
fundamentada sobre la relevancia del texto.
- Posibles
aplicaciones o debates que abre en el contexto actual.
🎯 Consejos clave:
✅
Coordinen bien los turnos de palabra dentro del grupo.
✅ No
lean: expliquen con sus propias palabras.
✅
Utilicen ejemplos y conexiones con temas actuales.
✅
Practiquen antes para ajustar tiempos y mejorar fluidez.
✅
Sean claros y concisos; eviten información innecesaria.
📢
¡Prepararse bien les dará más confianza para exponer! 🚀
BIBLIOGRAFIA
----------------------------------------------------------------------------
¡Bienvenidos al Blog del Taller de Definición Institucional "Cultura Digital"!
Iniciamos juntos el ciclo 2025 en el Taller de Definición Institucional "Cultura Digital" de 1º año del Profesorado en Educación Primaria del ISFD Nº 19, divisiones "A" y "E".
Este blog será un espacio complementario al campus institucional, donde podrán encontrar textos, imágenes, videos, novedades, avisos y otros recursos que enriquecerán nuestra cursada. Aquí podrán acceder a materiales clave y mantenerse informados sobre las actividades del taller.
En el siguiente enlace podrán encontrar el programa de contenidos, la bibliografía, el cronograma de cursada, los trabajos obligatorios y el sistema de evaluación y acreditación de la materia 👉CLIC ACÁ
Los invito a participar activamente, aprovechar los recursos compartidos y construir juntos una experiencia de aprendizaje significativa.
¿Comenzamos el viaje?
Dr. Pablo Maximiliano Ojeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.